Mis uñas se me rompen muy fácil ¿Qué hago?

Mis UÑAS se Rompen Fácilmente ¿QUÉ me PUEDO Poner?

¿Tienes las uñas débiles? ¿Sientes que se descaman o que simplemente son muy blandas? Este artículo está diseñado para ayudarte a entender por qué tus uñas pueden estar débiles y, más importante aún, cómo solucionarlo. A través de una combinación de información médica y consejos prácticos, aprenderás qué puedes hacer para fortalecer tus uñas y mantenerlas saludables.

¿Qué son las uñas y por qué se debilitan?

Las uñas son anexos cutáneos ubicados en la porción distal del dorso del dedo. Sus principales funciones son la protección y la potenciación de la sensibilidad de la yema del dedo. Las uñas están formadas principalmente por queratina, una proteína también presente en el cabello y la piel. Además de queratina, las uñas contienen agua (18%), lípidos (5%), azufre, mucopolisacáridos y un poco de calcio.

El crecimiento de las uñas es producto de la multiplicación de células en la matriz ungueal, una porción del dedo ubicada debajo de la piel. Estas células se multiplican y empujan la uña hacia adelante.

En condiciones normales, las uñas crecen entre 0,5 y 1,2 mm por semana. Factores como la oxigenación, las hormonas, cuestiones metabólicas y las infecciones pueden afectar este crecimiento.

Causas de las uñas débiles

Factores locales

Las uñas pueden debilitarse por diversas razones, siendo la deshidratación una de las más comunes. El lavado frecuente de las manos y el uso excesivo de productos como acetona pueden eliminar los lípidos que actúan como una barrera para retener el agua. Sin suficiente agua y lípidos, las uñas se vuelven frágiles y susceptibles a daños.

Además, el uso continuo de guantes sin permitir que las uñas respiren, o el contacto frecuente con productos de limpieza fuertes, pueden debilitar las uñas. Es crucial mantener las uñas bien hidratadas y protegidas de factores ambientales agresivos.

Factores sistémicos

Existen también causas sistémicas que pueden debilitar las uñas. Enfermedades que afectan la nutrición o la oxigenación de la matriz ungueal, como la anemia, la diabetes, y la aterosclerosis, pueden resultar en uñas frágiles. Problemas hormonales como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo también pueden afectar la salud de las uñas.

Además, deficiencias nutricionales (vitaminas A, B6, B12 y C, biotina, oligoelementos y aminoácidos) y enfermedades dermatológicas (psoriasis, dermatitis atópica, onicomicosis) son causas frecuentes de uñas débiles. Es fundamental abordar estas condiciones subyacentes para mejorar la salud de las uñas.

Síntomas de uñas débiles

Las uñas débiles se caracterizan por su fragilidad, crecimiento lento y apariencia opaca. Pueden quebrarse fácilmente y presentar fisuras longitudinales (onicorrexis) o despegamiento laminar horizontal (onicosquisis). Estos síntomas pueden afectar una o varias uñas y manifestarse de manera localizada o difusa.

Una uña débil puede también sentirse rugosa y perder flexibilidad, lo cual puede resultar en una sensación desagradable, especialmente cuando se engancha con la ropa.

Cómo prevenir la debilidad de las uñas

Cuidados diarios

Para mantener tus uñas fuertes, es esencial reducir al mínimo los factores que causan o exacerban la debilidad. Evita el lavado excesivo de las manos y usa guantes para proteger tus uñas durante las tareas domésticas. El uso de guantes no solo protege las uñas, sino que también puede ser una excusa perfecta para que otros tomen el relevo en las tareas domésticas más duras.

Es importante hidratar las uñas regularmente aplicando cremas emolientes y productos que contengan aceites y urea, los cuales ayudan a retener la humedad. Productos como la vaselina sólida o Aquaphor de Eucerin son excelentes opciones para mantener las cutículas y las uñas hidratadas.

Alimentación adecuada

Una dieta balanceada y rica en nutrientes es fundamental para la salud de las uñas. Asegúrate de incluir suficientes proteínas, frutas y verduras en tu alimentación. Vitaminas como la B12, la biotina y otros oligoelementos son esenciales para el crecimiento y la fortaleza de las uñas. Sin embargo, solo debes tomar suplementos vitamínicos si tienes una deficiencia específica diagnosticada por un profesional de la salud.

Tratamientos caseros para fortalecer las uñas

Existen varios tratamientos caseros que pueden ayudar a fortalecer las uñas. Aplicar aceites naturales como el de almendra, coco o oliva puede mejorar la hidratación y flexibilidad de las uñas. Estos aceites se deben masajear suavemente sobre las uñas y las cutículas, preferiblemente antes de acostarse.

Otra opción es utilizar una mezcla de aceite de ricino y aceite de oliva en partes iguales. Aplica esta mezcla sobre tus uñas y déjala actuar durante unos 10-15 minutos antes de enjuagar. Este tratamiento puede hacerse dos veces por semana para obtener mejores resultados.

Productos recomendados para uñas fuertes

Existen en el mercado varios productos específicos para fortalecer las uñas. Algunos de los más recomendados incluyen:

  • Fortilac de Cassara: Una laca fortalecedora que se aplica diariamente.
  • Serum fortalecedor de Unecia: Un serum que nutre y fortalece las uñas.
  • Sinails de ISDIN: Un tratamiento que se aplica una o dos veces al día.

Estos productos ayudan a suplir las necesidades que las uñas pueden tener, proporcionando los componentes necesarios para mantenerlas fuertes y saludables.

Suplementos vitamínicos: ¿Cuándo y por qué tomarlos?

Los suplementos vitamínicos pueden ser útiles si existe una deficiencia específica que afecte la salud de tus uñas. Sin embargo, no se recomienda tomar suplementos sin antes consultar con un profesional de la salud. Una dieta equilibrada suele ser suficiente para proporcionar todos los nutrientes necesarios para unas uñas fuertes y saludables.

Así puedes cuidar tus uñas

Tener uñas fuertes y saludables requiere de un cuidado constante y una buena nutrición. Identificar las causas de la debilidad de las uñas es crucial para aplicar el tratamiento adecuado.

Ya sea evitando el lavado excesivo, usando productos específicos, o ajustando tu dieta, hay muchas formas de mejorar la salud de tus uñas.

Recuerda siempre consultar con un dermatólogo si experimentas problemas persistentes con tus uñas para recibir el mejor asesoramiento posible.

¿Qué piensas? Dime aquí abajo en los comentarios.

Deja una respuesta

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando